Carlos Andrés Pérez: La Nacionalización de la Industria Petrolera. Culmina un proceso histórico. Comienza una nueva lucha (1-1-1976)
Cambio Estructural
Ramón Rivas A.
En la medida que avanzó la campaña electoral de 1973, me hice la idea de que tenía que nacionalizar el petróleo… la gran propaganda que hizo Caldera con la Reversión petrolera había creado un problema con las compañías… el petróleo salía de sus manos y no tendrían, en adelante, posibilidad de sacarle provecho, no invertían. Paralizaron todas las tareas de exploración y no invirtieron más. La reversión era un hecho, ya se había aprobado la Ley de Reversión petrolera (Ramón Hernández y Roberto Giusti. Carlos Andrés Pérez. Memorias Proscritas.Los libros de El Nacional. Fuera de Serie. Caracas 2006, p. 223)
Culmina un proceso histórico. Comienza una nueva lucha. La nacionalización de la industria petrolera constituye la culminación de un proceso histórico en Venezuela. Este es el momento para rendir homenaje sin egoísmo histórico a todos los ilustres venezolanos que hicieron posible que hoy el petróleo sea totalmente nuestro. El momento de recordar los pequeños pasos y grandes que dieron lugar a la decisión nacionalista y definitiva de hoy (Carlos Andrés Pérez, 1-1-1976).
Resumen
Este ensayo intenta explorar desde una perspectiva histórica la importancia de la nacionalización de la industria petrolera y sus implicaciones nacionales y globales. Un hito histórico en la que jugó un papel estelar el expresidente de la república Carlos Andrés Pérez. Un acontecimiento trascendental que marcó el fin de una época y el inicio de otra con resultados a lo largo del desarrollo histórico de Venezuela a partir de 1976. En este sentido, se aborda en una primera parte el significado histórico de la nacionalización de la industria petrolera. Una segunda parte, se examina con espíritu crítico el artículo 5º de la Ley que Reserva al Estado La industria de los Hidrocarburos, cuyos resultados fueron favorables a la expansión de la industria petrolera a nivel nacional y global. Una tercera parte, se estudia específicamente los cambios de la nacionalización en la vida económica nacional e internacional. Finalmente, un análisis sobre la importancia de PDVSA, de INTEVET y la Orimulsión. Lo que se quiere significar en este estudio es la trascendencia de la nacionalización petrolera y el papel estelar que jugó en ese proceso histórico Carlos Andrés Pérez.
Descarga AQUI: Descargar Articulo