Javier Milei: El modelo de la libertad vs. El modelo de la casta política Individualismo vs. Estatismo Empresarialidad vs. Cultura del subsidio Mercado vs. Planismo

0

 


Javier Milei: El modelo de la libertad vs. El modelo de la casta política

Individualismo vs. Estatismo

Empresarialidad vs. Cultura del subsidio

Mercado vs. Planismo

                          

Ramón Rivas Aguilar

 

Subyace en el ánima de Javier Milei las lecturas de la Torá, del éxodo, del libertarismo de Moisés y de las  advertencias de Eloim  sobre los peligros de elegir un rey  que sería un desastre histórico  para Israel, en la época de Samuel. Estas imágenes representan hondas  raíces  que alimentan su espíritu Anarcocapitalista. Quién no comprenda la importancia de estas lecturas en Javier Milei, no podrá entender en toda su complejidad histórica  su papel estelar en la profunda revolución intelectual  que está impulsado  en el ánima  de  millones argentinos, hartos de una casta política, parasitaria y subsidiada  a través  del esfuerzo productivo nacional.

Al mismo tiempo, impulsar  las bases políticas, jurídicas e instituciones   del libre mercado en remplazo de  la maquinaria estatal que se desplegó por más  de un siglo,  destruyendo el espíritu empresarial de los argentinos, convirtiendo   al estado, al gobierno y a la sociedad en una gigantesca estructura social, clientelar y parasitaria.

Pues, bien,  Javier Milei, una generación, unas minorías y   un país vital quieren cambiar ese modelo de esclavitud estatal  por un modelo  de libertad que haga de los argentinos  una fuerza  empresarial  para hacer de su nación una potencia económica  del siglo xxi. Una revolución   como la que produjo Copérnico  con impactos significativos en América Latina y el mundo.  Remplazar   el Estado  por el mercado, en un plazo  de 35 años,  sería la obra histórica de Javier Milei, con unas cuantas generaciones  y unas reformas estructurales  de largo alcance.

Un proyecto histórico que lo ha presentado   a su país, con la mayor transparencia y  honestidad. Nada de demagogia e hipocresía.  En él,  brilla el ideal  liberal por las Américas. De  allí,  el odio histórico de sus enemigos.

 

Así, Javier Milei (1970), 54 años, fundador del movimiento político Libertad para Avanzar, genuino representante  del liberalismo argentino,  sus maestros Juan  Bautista Alberdi  y  Alberto Benegas Lyns, hijo, inspiradores de las fuentes más significativas del proyecto  liberal, propicia una profunda  revolución intelectual   en  una nación, decadente y degradada, moral  y físicamente por una casta política, el peronismo y todas sus expresiones de izquierda y de derecha. En otras palabras, en el seno de un Estado y de un gobierno impregnado de la mentalidad y la praxis del estatismo, a lo largo de un proceso histórico, que abarca más de 100 años de vida económica y política,  logró  poner  en ese escenario histórico   el fascinante y cautivamente  ideal liberal. Su fuerza, su vitalidad, su capacidad política e intelectual, su disciplina y perseverancia,  su acción  y su reflexión de lo que significó y significará el liberalismo en el futuro deArgentina,   poco a poco penetró en los más diversos estratos sociales   la imagen liberal. Una revolución  intelectual  al estilo de la revolución  clásica de la obra gigantesca de  Nicolás Copérnico (Agustín Laje).  Una  revolución  que significa hacer de nuevo la República de  Argentina la potencia económica más importante tanto del mundo Occidental  como el mundo Oriental, que desplegó a  partir de los ochenta del siglo XX y los primeros años del siglo XXI, sobre las bases del liberalismo.

Una gigante tarea histórica que iniciará desde la presidencia, a partir del mes  de diciembre del 2023. Una  tarea nada fácil, por la complejidad  de un sociedad  que ha estado  sometida a la cultura  del subsidio, por unas cuantas décadas. Sus enemigos históricos, todo lo que representa  el peronismo,  en todas sus facetas,  tiemblan  ante el poder  de una inteligencia poderosa, embarcada en un proyecto liberal,  con unas cuantas generaciones,  con unas minorías de talento, gerencial y  un amor profundo por la patria de Gardel, las pampas y el corrido maravilloso de Martín Fierro. Un proyecto liberal,  el más revolucionario proyecto que se ha gestado en la historia intelectual de América latina, cuyo propósito fundamental es quitar de encima  al Estado a  los argentinos y sustituirlo por  una economía libre de mercado.  .

Una propuesta global que intenta quebrar, en definitiva, toda la estructura política, económica, social, sindical, empresarial, cultural, eclesiástica  que ha vivido y se ha amantado a través de los oficios de la casta política y ha socavado las bases del espíritu empresarial de los argentinos. Una revolución cultural, política e intelectual, cuyas consecuencias serán  de una inmensa repercusión en América Latina y el mundo. En efecto, el socialismo bolivariano, alimentado por el foro de Sao Paulo (1995), en decadencia, que solo basta mirar lo que está ocurriendo con estos gobiernos  latinoamericanos, en un estado de postración física y moral. En esa perspectiva, Javier Milei,  la estrella de Belén,  brilla en América  con su  postura liberal  que picotea el ánima de miles  de hombres y mujeres hartos  de la perversidad y  lo nefasto  de la cultura del estatismo y del intervencionismo.  Lo que representa para la América Latina la esperanza liberal contra toda la ideología  del estatismo, del socialismo, del comunismo, de la socialdemocracia y social cristianismo, que conserva en su cuerpo doctrinal   la esencia de las leyes de india que recoge en  sus páginas  la legislación comunal y colectivista  que ha  predominado hasta hoy. Así, pues, comienza el despertar del ideal liberal en  Hispanoamérica, encerrada  por muchos siglos  por unas creencias  que denota odio y resentimiento contra el individualismo, el libre mercado, el capitalismo. En fin, Javier Milei, un icono, un símbolo, una figura histórica  que está  marcando las pautas del fenómeno liberal en Argentina y la América  De Juan Bautista Alberdi.  La conquista de la presidencia,  la República,  en manos de Javier Milei,  entre otras cosas,  en política exterior  serán  extraordinarias.  Convencido de que el libre comercio y la paz son una y la misma cosa. Es mejor vender  que hacer la guerra.  El norte el libre comercio contra todo proteccionismo, nacionalismo y todas esas formas  de tratados y acuerdos  que con los aranceles protegen al Estado y sus negocios con la clientela empresarial. Nada de eso. Los empresarios pueden negociar libremente   con  todo el mundo sin las interferencias estatistas. Sus dos grandes aliados, en el marco de la geopolítica: EEUU e Israel.

La proyección del fenómeno liberal de Javier Milei, representa una voz liberal  en el escenario Mundial. Es Javier Milei,  que han desplegado desde el punto de vista intelectual  los ideales del liberalismo  contra todo tipo de estructura de poder que se nutre  de capturar y expropiar riqueza del esfuerzo productivo   para una clientela cautiva, en perjuicio de las naciones, de su empobrecimiento material  y cultural. Un campo fértil  desde el  punto de vista intelectual, en la mirada de un planeta, en manos  de gobiernos autoritarios, semidemocráticos y autocráticos, que odian y despreciar los valores  del individualismo, del mercado  y del capitalismo. Es una referencia mundial, definitivamente. Su proyección  gigante y prócer del liberalismo,   ha sido de tanto impacto político e intelectual en Argentina y América Latina, que sus enemigos históricos han recurrido a la vulgaridad y la chabacanería para descalificar con la intención  de disminuir su presencia vital en Argentina. Así, lo han calificado como “El loco, el psicópata, el gritón, el vulgar,  el desequilibrado,  el pronazi”; calificativos que revelan el miedo a perder los privilegios que han  mantenido por muchas décadas. Horror  que se agudizó cuando triunfa en las elecciones primarias con una ventaja arrolladora.  Arrasará  el 22 de octubre del 2023. Una  fecha que  recordará con  entusiasmo, por  partida doble,  la fecha de su nacimiento, el 22 de octubre de 1970 y la conquista de la Presidencia de la Republica de Argentina. 

Tal vez te interesen estas entradas

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más