Javier Milei: elogio al Capitalismo Discurso Histórico (Davos, 17-1-2024)

0

 


Javier Milei: elogio al Capitalismo

Discurso Histórico  (Davos, 17-1-2024)

 

Ramón Rivas Aguilar

 

El discurso del Presidente de la República, Javier Milei, pronunciado  en el Foro Económico Mundial, en Davos, Suiza,  una defensa  extraordinaria  del capitalismo. Una lección histórica, una lección ética y una lección política  contra un liderazgo político y empresarial identificado con el capitalismo de Estado,  con  el socialismo empobrecedor,  con los neo marxistas de nuevo tipo en apoyo del feminismo, del veganismo, del ecologismo representantes del progresismo global.  La defensa del capitalismo, de la libertad,  del libre mercado y de los derechos  naturales del hombre,  una visión  intelectual del liberalismo, del libertarismo, del anarcocapitalismo, en el ánima de Javier Milei,  como   alternativa histórica   contra la cultura del estatismo que ha provocado  la destrucción del espíritu empresarial de los individuos y, como consecuencia  la decadencia  histórica de Occidente. En efecto, en palabras de este gigante libertario, Javier Milei ¿Peligra Occidente? A pesar  del progreso material y cultural  de la civilización Occidental como resultado  del desarrollo del capitalismo en los últimos 200  años y que logró superar la pobreza  desde  los inicios de la historia de la humanidad hasta el año 1800,  Occidente peligra.  Porqué. La razón   que explica  esa circunstancia, es que  los políticos, los empresarios y los intelectuales parásitos del estatismo controlan los  medios culturales con la finalidad de impulsar  todo una matriz de opinión  contra los males del capitalismo y porque es vital  el  estatismo,  el intervencionismo y el planismo  para corregir los fallos de mercado y así cumplir con el objetivo final: lograr la justicia social. Es la fuerza de las ideas y las creencias del estatismo que se impulsan desde las universidades  a escala planetaria. Así, se aprecia  como la escuela  neoclásica  se  ha encargado difundir  la mentira histórica  de los fallos de mercado y, como resultado, la necesidad imperiosa   de  propiciar el estatismo con el objetivo de lograr un nivel de equilibrio económico mediante políticas económicas.  Así, Javier Milei, Presidente de la República de Argentina, en su célebre discurso histórico,  desnuda la  hipocresía  de las academias y  las universidades más prestigiosas del planeta como  responsables intelectuales del enfoque teórico y práctico de la escuela  neoclásica,  quienes sostienen la tesis de los fallos de mercado con el objetivo de justificar el estatismo y el intervencionismo cuyos frutos están a la vista: decadencia, decadencia, decadencia;  pobreza, más pobreza  y menos libertad.  El problema es el Estado.  Todos los males provienen  del intervencionismo. El camino  debe ser el capitalismo libertario para devolverle a  Occidente su grandeza histórica.

En ese sentido, el discurso de Javier Milei denota  un punto axial, un punto de referencia  planetaria sobre  las bondades y generosidades del capitalismo libertario. Por lo que los  héroes  empresariales   no deben caer en la tentación  de los peligros  de las perversidades e  inmoralidades del estatismo, cuyo fin último   es socavar las bases de los  valores  de Occidente que descansan  en  la libertad, en  la igualdad, en el  capitalismo y en el libre mercado.  En tal sentido,  es  el  legado  intelectual de un discurso histórico  que  anima y animará  con entusiasmo el camino libertario   contra las viejas y  nuevas modas culturales anticapitalistas  con el signo  del estatismo.

En ese orden de ideas,  es fundamental  la defensa  de la libertad, del capitalismo  contra la cultura del socialismo, del estatismo  y las nuevas recetas  del globalismo  legitimado por la corriente del pensamiento económico  Neo-clásico. Es decir, el capitalismo supera moralmente al estatismo y el intervencionismo y son evidentes los aspectos teóricos y empíricos que muestran el desarrollo cuantitativo y cualitativo de la expansión del capitalismo a lo largo de más de dos siglos que revela el progreso material y  cultura de las naciones. Estos argumentos fueron centrales en el discurso que presentó  magistralmente  el Presidente de Argentina,  Javier Milei,  en el Foro  Económico Mundial, en Davos. En esa dinámica histórica, nada de  estatismo  e intervencionismo y las recetas convencionales de la escuela  neo-clásica.  En otras  palabras, este discurso ha sido un duro golpe a las más peligrosas teorías  y praxis  del progresismo  global con los representantes del estatismo, del socialismo y de sus modalidades  culturales  anticapitalistas protegido  por los  organismos internacionales que pretenden convertir   a la civilización Occidental,  con sus millones y millones de ciudadanos,  en  esclavos  en manos  de un Estado mundial.    Javier Milei,  en Davos,  una gigantesca voz libertaria, cuyo eco se propaga como la velocidad de la luz a lo largo y ancho  del planeta. El león ruge como un trueno  y un relámpago  que ilumina  con el fuego  del dios Prometeo  la esperanza libertaria  contra el estatismo enemigo de la libertad, del capitalismo, del libre mercado y del federalismo.

Hoy Javier Milei, desde la Argentina con sus pampas,  con sus poetas, con sus tangos y con sus baladas se proyecta como un faro libertario para el mundo. Javier Milei representa la defensa  radical  de la libertad  que está estremeciendo los  cimientos del ogro filantrópico que tanto interés vital le dedicó  Octavio Paz: el Leviatán  destructor del  espíritu empresarial  que expresa la naturaleza de la acción humana ¡Viva libertad Carajo!

 


Tal vez te interesen estas entradas

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más