Venezuela tierra de gracia: Gesta Republicana 28 de julio 2024

0

 


Venezuela tierra de gracia: Gesta Republicana

28 de julio 2024

 

Ramón Rivas Aguilar

Una fecha histórica,  la más significativa de  nuestro quehacer vital. Una fecha que trascenderá  la Campaña Admirable  y la campaña de sur, cuyas repercusiones   serán de  alcance  en América Latina y el mundo. En  Efecto.   Un día,  en la que los venezolanos elegirán  como Presidente  de la República al civilista Edmundo  González Urrutia, un honorable y respetado republicano, cuya responsabilidad política  es conducir  a la nación hacia la transición histórica  de una   forma de gobernar de  origen  autoritario,  estatista, neorentista, socialista, colectivista, comunal y  bolivariano  hacia una  forma de gobernabilidad de naturaleza republicana, liberal, civilista  y democrática, cuyas raíces están anclada en  lo más profundo de nuestro proceso histórico nacional. La República Liberal  en una perspectiva  de importancia capital en el destino   de la Venezuela de gracia y su impacto en el escenario  mundial.   La República Liberal,  en el corazón de los criollos, de un liderazgo, de unas minorías  y unas multitudes, que  derribaron  históricamente   el más grande imperio de los tiempos modernos: La España Imperial y su célebre doctrina del derecho divino de los reyes.  En el seno de la sociedad venezolano se cimentó las bases   de una República Liberal cuyo eje central es la separación de poderes  y la soberanía   popular,  que descansa en el individuo.  El rey, amo del cielo y la tierra,   de la riqueza material y cultural, fin de la monarquía y del absolutismo.  Comenzaba un nuevo aprendizaje político en torno   al desarrollo de la Republica en tierras venezolanas. Nada fácil,  para quienes    conocen de cómo y porque   la Republica  fue manipulada  y maltratada por los personalismo y los caudillos  a lo largo  del siglo xix y parte del xx. Aun así,    su espíritu republicano y civilista se mantuvo a pesar   de los avatares históricos. En el más  estado de soledad  y destrucción,  barbarie y violencia  a la que fue sometida la República  se mantuvo   su  pasión por la libertad y la igualdad.  Un milagro histórico. Tal vez.  Augusto Mijares, uno  de los grandes pensadores  venezolanos del siglo xx,   nos da una reflexión  histórica de importancia  sobre este aspecto:

 

 

 

La peculiaridad más optimista  que podemos encontrar  en nuestra historia es que a pesar  de los infortunios políticos  que durante  más de un siglo detuvieron nuestra reorganización republicana,  a través de todos ellos, se ha mantenido intacto el propósito democrático  bajo el cual  nacimos a la vida independiente (La luz y el Espejo, 1955, p. 98)

De  la misma manera,  el ensayista venezolano Don Mariano Picón Salas,    en unos de sus trabajos historiográficos recoge esta reflexión de Benedette Croce: … la  Historia  sería vano ejercicio  retórico  y recuento de hechos  que, por pasados,  son  irreversibles,  si el hombre no viera  en ella  una permanente  y siempre  abierta hazaña  de libertad (Academia Nacional de la Historia. Discursos de Incorporación: 190-1958. Tomo 3. Pág. 233).

 

Dentro de esa perspectiva,  el ensayista venezolano Enrique Bernardo Núñez,   nos dice:

Henos aquí  en la ruta de la libertad. Hoy como ayer se trata de la libertad. La libertad  solo puede ser obra de un  pueblo, esa fuente magnifica de  historia. Este  ideal de libertad  es la historia misma de Venezuela. Y  he aquí  que nosotros  debemos proseguirla. (Ídem. Tomo 3, p. 260).

 

Es el tema de la libertad  en el ánima  del proceso histórico  nacional. La recuperamos  en la Venezuela  del siglo pasado, con un esfuerzo gigantesco contra toda  forma de tiranías e ideologías totalitarias  que pretendieron convertirnos en un satélite  de la Rusia comunista. Si. En estas tierras  caribeñas derrotamos  las dictaduras,  golpes de Estado y  al comunismo  mundial. Una hazaña histórica.  Se impuso la Republica, la libertad y la democracia, que hizo de   Venezuela una nación  a la altura  de los tiempos históricos.  Sin embargo,  la ceguedad  del liderazgo  político no fue capaz de transformar y renovar el sistema democrático,  cuyas consecuencias  están a la vista: demolición de la República. Destrucción material  y cultural del país. Estamos en presencia de la crisis histórica  más impactante  de nuestra vida republicana. El intento por destruir  la República y la democracia  y sustituirla por  un Estado  comunal,  resultó en   total fracaso (1999-2024). No obstante, debajo  de las cenizas, de la destrucción, emerge  el resplandor   republicano y democrático  que ha sorprendido  al gobierno bolivariano y al mundo. Un milagro histórico.  Así,  en ese ritmo  que mueve los procesos históricos,  aparece el liderazgo avasallante  de María Corina Machado, una genuina republicana, liberal y civilista,  marcando  la ruta libertaria,  que ha entusiasmado a miles de venezolanos  que  desean  fervientemente  el camino  de la libertad ante el   odioso sistema  del socialismo  bolivariano.  Si.  Este 28 de julio del 2024, una fiesta histórica, una batalla histórica, la más  hermosa que haya librado  el  venezolana en defensa de la libertad   contra toda forma  de tiranía de  origen  celestial  y terrenal. Dos minutos maravillosos  para ejercer  la soberanía popular mediante el voto, esencia del republicanismo,  que marcara el fin de una época y el inicio de otra. Se vive  el momento histórico de mayor  trascendencia  de nuestro quehacer vital  que abrirá los caminos hacia la libertad y su  impacto  en la geografía  americana y mundial.  Una fecha que  permanecerá en los anales de la historia  como  la más gigante  aventura política de una nación en defensa de la libertad,  fundamento  de la cultura   de la civilización occidental.


Tal vez te interesen estas entradas

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más