Alberto Adriani:
Hijo de su Tiempo Histórico
Conciencia histórica
Ramón Rivas Aguilar
La Venezuela de hoy, la Venezuela,
hija del petróleo, atraviesa una
de las crisis históricas de mayor impacto
de su quehacer vital. Es decir,
una Venezuela, en total
bancarrota: material y culturalmente. Se perdió el rumbo histórico. Las ideas y
creencias que sustentaron
las bases del desarrollo nacional, por más de un siglo
se han desvanecido. No sabemos qué hacer
y a qué atenernos. El presente
incierto y confuso y desconcertante. El
futuro sin ningún horizonte que ilumine el camino. Qué hacer. Un sendero. Una vuelta
al pasado. Es de interés sobre esa
perspectiva, las reflexiones filosóficas sobre el
fenómeno histórico, en la
mirada del pensador de Guadarrama, Don
José Ortega, cuando entramos en fase de
agotamiento de las ideas y creencias que
preservaban una forma de vivir
en la sociedad en general: una mirada al pasado.
En estos tiempos de tanta
complejidad, contradicciones y paradojas, en la que pareciera que nuestro país
estuviera sumergido en la desesperanza, el caos y el abismo se agiganta la
mirada de uno de los grandes economistas de mayor estatura intelectual del
siglo XX venezolano: el insigne merideño Alberto Adriani. Alberto Adriani fue
un economista que examinó los
acontecimientos políticos, económicos, culturales, científicos y filosóficos
que estaban determinando el destino de la civilización occidental y percibió
con claridad como transitaba