Javier
Milei: héroe de la libertad
“Heredero de la tradición histórica del pensamiento
liberal argentino,
Que
se ha renovado en el tiempo con la escuela Austriaca y lo más
Avanzado de la escuela Anarcocapitalista. En su ánima
la síntesis intelectual de la obra liberal gigantesca de Juan Bautista
Alberdi, de Alberto Benegas Lynch Jr., de
Mises, de Hayek, de Murray R, de Jesús Huerta de Soto y de Hermann Hope “
“Una batalla
intelectual, una batalla política; en fin, una batalla
histórica contra una de las castas políticas, más corrupta e inmoral de América Latina, expresión de la cultura del estatismo y del
subsidio, enemigo de todo espíritu
empresarial, cuya derrota histórica significará
la recuperación de una Argentina rica y
próspera como lo fue en el siglo
antepasado con la impronta del espíritu del gigante del pensamiento liberal de Juan Bautista Alberdi. Una derrota
histórica que resplandecerá a lo largo y
ancho de América Latina. Con Javier Milei, en la Presidencia de la República de
Argentina, llega la hora liberal en
nuestra América.
Así, una generación
de liberales, en la mirada de María Corina Machado, Gloria Alvares, Axel Káiser, Arturo Damm y otros los nuevos
horizontes del liberalismo, que jugarán
un papel estelar en la constitución de gobiernos
liberales para echar al cesto toda una cultura estatista, cuyas
raíces derivan del viejo imperio español,
que ha provocado las más grandes tragedias históricas en
América Latina”.
Javier Milei,
economista y político, fundador del
partido Libertad para Avanzar, un
liberal, un defensor del Estado Minarquista,
con una visión futurista hacia la
constitución, definitiva, de una sociedad anarco-capitalista. Convencido que el
Estado, es el enemigo número uno de
todo lo que tenga que ver con el
espíritu empresarial, creativo
e innovador de los cuidadados. El estatismo, en manos de políticos y militares, el instrumento
fundamental para esclavizar a las
personas mediante una política de subsidios con el “noble propósito de cumplir
con la máxima de la justicia
social”. Una falacia histórica. Todo lo contrario, un individuo, un esclavo, un siervo, un sumiso, un hombre
sin atributo, un rebaño, unas multitudes
en manos del gran pastor: el Estado
leviatán. El divino devorador de la
libertad. El divino devorador de los derechos naturales del hombre.
Cualquier sea la
forma de Estado, su naturaleza radica en ser un agresor institucional contra la libertad empresarial. Por tanto, es vital su desmantelamiento para echar los cimientos de una sociedad en la que la propiedad privada sea el
fundamento último de la riqueza material
y cultural de los ciudadanos, que conforman el ánima de las naciones, de la república. El siglo XX,
históricamente el siglo del culto al estatismo, con todas las
consecuencias políticas e ideológicas
perversas y nefastas que hoy aún se pueden apreciar. El estatismo,
avanza indefectiblemente, creando un
ambiente histórico planetario menos libres mediante un sistema de reguladores que restringen y
limitan el desarrollo de la iniciativa
empresarial. Una muestra de esta afirmación, basta echar una mirada a los índices de libertad económica de los últimos años del siglo pasado y los primeros del
tercer milenio. Una casta política global, que controla el poder del estatismo, autócratas y demócratas, los
causantes de las grandes tragedias del siglo XX y parte del siglo XXI.
Por tanto, la figura de Javier Milei, se revela como el próximo Presidente de la República de Argentina, que
promoverá desde el Poder Ejecutivo una
estrategia política y económica para
erradicar la mentalidad y la
praxis social del poder del estatismo,
en manos de una casta política, expresión
ideológica del peronismo y de toda una gama de movimientos y grupos políticos y empresariales impregnados
de
la cultura del subsidios y que a lo largo del tiempo convirtieron a Argentina en una nación del tercer mundo.
Políticos y empresarios, al amparo del
estatismo y del rentismo. Liquidaron
históricamente lo que significó Argentina para el mundo: una potencia
económica que se desarrolló a
partir de las bases del liberalismo, cuyo mentor intelectual fue Alberdi. Argentina, una de las potencias
económicas más poderosa del mundo occidental (l856-1936), hoy con una crisis económica de grandes
dimensiones. De igual modo, comenzará a
potenciar un conjunto de reformas estructurales para disminuir de forma sistemática el peso del Estado
en la vida nacional, y como consecuencia, estimular la capacidad
empresarial de los argentinos para devolverle la majestad
histórica de lo que fue en el pasado: una gran potencia económica. Una reforma del Estado con la finalidad de “achicarlo”, lo que representa la eliminación de un conjunto de ministerios y de instituciones que incrementan el gasto público con efectos negativos en la
economía. Es decir, simplificación del poder estatal, creando nuevos ministerios
centrados en la dinámica de mercado y
del capital humano y seguridad. Así, eliminación del déficit fiscal y una
política impositiva para animar la economía del país. Dentro de esa perspectiva, la eliminación del banco central, de la desnacionalización de la moneda,
empujando hacia proceso
de competencias de monedas. Reformas estructurales que se llevarán de forma gradual en aproximadamente unas cuatro décadas, lo
que se traduciría en la conformación de una auténtica sociedad de libre mercado, con un Estado pequeño, minárquico para alcanzar
un estadio superior de la sociedad económica en una perspectiva Anarcocapitalista, su sueño
histórico: una sociedad que
funcione libremente sin el Estado, sin el estatismo y todas esas miradas políticas e ideológicas que ven
en ese modelo la salvación de la
humanidad.
Dentro de ese
horizonte vital, Javier Mileí, como
economista y como político, representa
una revolución intelectual del
liberalismo argentino, que sintetiza un proceso dialectico y paradójico del pensamiento liberal, que le permite mirar con entusiasmo y conocimiento cómo llevar a la nación hacia una compleja
transición histórica de una cultura del
subsidio, en manos de una casta política,
hacia una sociedad de libre
mercado, en manos de los ciudadanos, en el marco de un Estado Minarquico, federal,
descentralizado y desconcentrado y hacia
una sociedad plena de libre mercado sin Estado. Es decir, del estatismo, al minarquismo y hacia una fase superior de la sociedad de
libre mercado. Una revolución intelectual
con repercusiones significativas en Argentina, América Latina. Una hazaña
histórica, una hazaña política, una hazaña intelectual, una revolución que cambiaría el destino vital de Argentina con implicaciones de importancia
vital para América Latina y el mundo. Cuenta con un equipo extraordinario de
economistas y especialistas en distintas
áreas del saber de las ciencias sociales con un país vital, harto de una casta
política, corrupta, chabacana, mediocre, que ha hecho del Estado un negocio
y una clientela empresarial, enemiga
de toda iniciativa privada. Al mismo
tiempo, cuenta con un
clima intelectual en América Latina favorable
a las corrientes del
liberalismo Así, con figuras estelares
del pensamiento liberal, instituciones y fundaciones en defensa del
capitalismo, del libre mercado, de la
libertad, todo lo concerniente al
sendero liberal como el camino para que nuestras naciones trasciendan la
cultura del estatismo y así alcanzar la prosperidad material y
cultural.
Dentro de esa perspectiva
política e intelectual que representa
Javier Milei, en la provincia de
Venezuela, tierra de gracia, María Corina Machado, encarna
lo más genuino del espíritu
liberal de nuestra historia. La esperanza liberal que inició su Campaña Admirable desde
las altas montañas y cordilleras de los Andes, para alcanzar
la cima histórica en el valle de Caracas en Diciembre de 2024.
Junto a Javier Milei iniciará su recorrido geográfico por América Latina para
dejar en tan hermosas tierras el
pensamiento liberal del más grande heredero intelectual de Adam Smith: Juan Bautista Alberdi. Brilla
la hora Liberal en América. El estatismo se desvanecerá en el ocaso. Un
camino. Una posibilidad histórica. El tiempo
los acompaña.