Javier
Milei: un fenómeno mundial
Ramón
Rivas Aguilar
Una
fuerza moral la más noble de la existencia
humana representa el camino de
la libertad. Lleva en su ánima la
conciencia histórica de lo que significó Moisés
para el pueblo de Israel liberarlo
de la opresión de un faraón, de una casta de
sacerdotes y conducirlo hacia el sendero de la libertad una hazaña
histórica que se prolongó por más de cuarenta años hasta llegar al final. Nada fácil alcanzar
ese bello propósito cargado de divinidad a lo largo de la historia después de dos milenios, el pueblo de Israel tiene un lugar en el concierto de las naciones. En esa faena
histórica, en alianza con Moisés la
fuerza divina de Jehová. La ruta de la esperanza. Hoy, Javier Milei
ofrece a la Argentina y al mundo el
rumbo hacia la libertad contra la
opresión de una casta terrenal y divina
presente a lo largo de la historia de la humanidad. Un proyecto vital
que cuenta con la belleza y la grandeza que le otorga la Torá y el Talmud y una
humanidad harta de tantas mentiras derivadas del culto al estatismo y
hambrienta de libertad. Viva la libertad, carajo. El lema de nuestro tiempo
Javier Milei, uno de los políticos, de los economistas, de mayor alcance de América Latina, está marcando la pauta liberal en la tierra de Sarmiento y su proyección en un mundo que está harto de la cultura del estatismo y del subsidio. Un deportista, un amante del Rock and roll, un economista, permeó en el espíritu de Argentina el ideal liberal como opción histórica para liquidar un Estado y una casta política (responsable del desastre histórico de Argentina) y remplazarlo por una economía libre de mercado. Lo cual representa una auténtica revolución que impulsará Javier Milei a convertir a Argentina de nuevo en una potencia económica como lo fuera en su época dorada (1881-1940). Estamos ante la posibilidad histórica de hacer de Argentina una Argentina liberal y su impacto planetario que se comienza a visualizar a lo largo de más de 450 millones de entrada, como resultado de la célebre entrevista que le hiciera el periodista norteamericano Tucker Carlson. Una entrevista histórica que está entusiasmando el espíritu de las naciones, de las comunidades y a miles de ciudadanos con el fervor libertario. En otras palabras, Javier Milei ha puesto en el escenario global el tema liberal. Sí. Una revolución liberal mundial hervirá en millones de personas, hastiados del estatismo, del intervencionismo, del planismo, del populismo, de la demagogia, del capitalismo corporativista y del amiguismo y el clientelismo político y empresarial.
Una
lucha histórica, titánica y gigantesca, contra los tipos de gobiernos de origen autoritario, tiránico,
totalitario y democrático que se amamantan con el poder del estatismo y la
cultura del subsidio. Javier Milei, un
economista, un pensador liberal, con una capacidad y profundidad
de examinar los temas
liberales en los rostros de millones de argentinos y está
revelando al planeta el camino liberal.
Por ello, los gobernantes y autócratas
de este planeta saben que llegó el fin
de la era del estatismo y de una casta política
que ha socavado el espíritu empresarial de las naciones. Una vuelta al pensamiento y a la praxis
libertaria que denota en el horizonte lo más hermoso de la existencia humana: la
libertad. De allí, la frase histórica de Javier Milei: viva la libertad, carajo.
En esa perspectiva histórica, Javier
Milei, como los antiguos sabios y profetas del texto bíblico hebraico,
el más representativo espiritualmente La Torá
y el Talmud, anuncia ante más de ocho mil millones de habitantes el resplandor de una gigantesca
revolución liberal contra
el estatismo, sus pioneros y sus fundadores de las
castas políticas que han destruido la
vida empresarial, creativa e innovadora de las naciones, de los ciudadanos, de
los individuos, únicos portadores de la riqueza material y cultural de los países.
Una
revolución de tal magnitud histórica, brota
con el veloz correr de los caballos,
en las inmensas pampas argentinas, las pampas de Martín Fierro, dejando una
estela de sonidos que su campanear picotea el fervor libertario a lo largo y ancho de la geografía mundial. Una
hazaña histórica que abrirá los horizontes de un planeta hacia la conquista de la libertad contra
el estatismo en todas sus modalidades y formas. El fin de la historia, en la imagen filosófica hegeliana,
que cautivó a F. Fukuyama. Por supuesto,
la conquista de un objetivo de tal naturaleza y de alcance universal,
será el resultado de un largo proceso histórico que tendrá que superar dificultades y obstáculos de sus enemigos políticos de todas las variedades
que desprecian al capitalismo, la libertad, el mercado. Es un largo camino que
hay que recorrer. En ese sentido, Javier
Milei ha presentado una propuesta
histórica de carácter liberal que
requerirá a próximamente entre unos 35 y
40 años.
Ha
sido profundamente honesto y claro con
el pueblo de Argentina y el mundo. Tal
vez, una actitud anti política que lo perjudicaría como candidato a la presidencia de la República, como
acertadamente lo señala el escritor Agustín Laje (2023). Todo lo contrario de los políticos que hacen demagogia para capturar votos y
así alcanzar el poder y satisfacer sus
apetencias personales con sus compinches y
empresarios inmorales. Lo sorprendente de todo ello, es que los argentinos ven en
Javier Milei una fuerza moral que ha
desnudado la degradación material y cultural de una nación, en manos de una casta política, corrupta,
perversa y nefasta.
Por
tanto, el 22 de octubre del 2023, una
fecha histórica que marcará los senderos de la libertad en el ánima de los argentinos y de un significado gigantesco
en el concierto de las naciones que se desprenderá de ese monstruo que apareció en una de las páginas de la Biblia:
El Leviatán. Viva la libertad, carajo
se escuchará en los más recónditos
lugares de la tierra. No hay evasión
posible.