Javier Milei: Argentina,
América Latina y el resplandor liberal
19 de noviembre de 2023
Ramón Rivas
Aguilar
Hoy,
19 de noviembre de 2023, los hombres y mujeres de tan prodigiosa tierra, Argentina, la tierra de las pampas,
la tierra de Martín Fierro, la tierra de Gardel, de Borges, de Cortázar,
la tierra de los próceres de la libertad
y del insigne maestro y educador del mundo libre, Juan Bautista Alberdi, mediante
el sufragio universal, elegirá al próximo presidente liberal Javier Milei, el
héroe de la libertad. Un cambio
histórico que representa del inicio del fin de una casta estatista,
intervencionista y planista que provocó
la decadencia histórica de una de
las naciones más ricas del
mundo. Al mismo tiempo, el inicio
de un proceso histórico,
animado por el liberalismo, la democracia liberal, la libertad,
el libre mercado y el federalismo
lo que significa para las naciones
que aman la libertad, el valor
fundamental que define la naturaleza de la civilización Occidental. En esa perspectiva, Javier Milei, encarna un proyecto
histórico, un idea, una minoría selecta
y una mayoría con una visión de lo que
es un país y su destino vital para recuperar desde una mirada liberal lo que fue Argentina en un
momento vital de su quehacer histórico: una potencia económica
y cultural a la altura de los tiempos. ¡Viva la libertad! ¡Carajo!
Solo fue posible
esa hazaña histórica, única en América Latina, mediante un ideal y una praxis social que derivó
de la gigantesca obra intelectual del más grande liberal de Hispanoamérica: Juan Bautista Alberdi. Hoy este ideal recorre la
geografía de las pampas con un diagnóstico de la decadencia de tan rica nación y una propuesta en términos de un reforma estructural en tres
etapas que permitirá cómo y de
qué manera los argentinos poco a poco se irán desprendiendo de una
maquinaria estatal que los
convirtió en esclavos y siervos de la cultura del subsidio y transitar el camino de la libertad para engrandecer material y espiritualmente a la Argentina y lograr un lugar digno en el concierto de las
naciones. Una auténtica sociedad libre
sin los vestigios y prejuicios nefastos y perversos del estatismo, el fiel rostro enemigo de la libertad
individual.
Así,
el triunfo de la libertad significará
para Argentina la entrada a una
nueva etapa histórica que repercutirá política y moralmente en los
latinoamericanos sometidos a la cultura del estatismo desde su conquista
y colonización y que ha impedido históricamente una auténtica sociedad libre. Javier Milei, un liberal, una voz para América Latina lejos
del estatismo, del intervencionismo, del reseteo global y de los mesianismos y
fundamentalismos del mundo Oriental. Existe
toda una contracultura de
viejas y nuevas ideas contra la libertad y el valor absoluto
que representa la Civilización
Occidental. Por ello, Javier Milei, una
minoría selecta, con un vasto movimiento juvenil constituyen la fuerza moral que revela
la grandeza histórica del capitalismo
contra toda esa cultura
que se arropa con la
imagen de la utopía y que desprecian la
libertad como el sendero que
hace digno al hombre para sumir
su destino vital sin convertirse en el
rebaño de siervos y esclavos dirigidos por el leviatán.
Hoy, 19 de noviembre comienza el despertar de las pampas Argentinas.
Una nueva historia: La Argentina liberal y la muerte de la casta política. Su significado recorrerá la geografía Latinoamericana y resplandecerá en los
predios de Occidente y Oriente.