Rafael Sánchez: El baile de los Jacobino (Republicanismo y Populismo) Constante histórica Mutua inmanente

0

 


Rafael Sánchez: El baile de los Jacobinos (Republicanismo y Populismo)

Constante histórica

Mutua inmanente

Ramón Rivas Aguilar

 

El Baile de los Jacobinos: Una genealogía venezolana del populismo Latinoamericano (2016), un libro escrito por el antropólogo venezolano Rafael Sánchez, una obra de capital importancia para comprender el proceso histórico nacional  desde la antropología  cultural. El punto de partida  de ese análisis antropológico parte de la compleja dinámica de la emancipación y su  proyección  en el tiempo. Es decir, cómo y de qué manera  se fraguó dialéctica  y paradójicamente un tipo  de estructura de poder y un tipo de régimen en la  que el republicanismo y el populismo emergieron  como una mutua inmanente, una fusión, una mimetización y una  mutación como fruto de un estallido de violencia, de caos y de barbarie, contra  una  casta que impuso un sistema de prohibiciones y represiones al resto de la población conformada por negros, indios, esclavos y pardos. Así,  la sociedad colonial durante la primera y segunda República entró en un periodo de crisis social por lo que el imperio  español y sus intelectuales conscientes de esa tensión social impulsaron conjunto de   medidas políticas, jurídicas, económicas  y sociales para beneficiar a la otra parte de la sociedad con el propósito  amortiguar los conflictos sociales y, como consecuencia,  impedir, en definitiva, poner en peligro  la estabilidad  política  del imperio  español en Hispanoamérica. Todo ello consistió en un esfuerzo inútil. En medio de esa crisis aparece la figura de Simón Bolívar que comprendió en su  justa dimensión política  la naturaleza  del proceso  emancipador y cuyos efectos históricos serían  graves  para el destino  de la Provincia  de Venezuela  y América. Sí. El hombre  y su mundo;  el hombre y su circunstancia. Bolívar confuso, desconcertado  y desorientado se sumerge en su pensamiento, sus ideas  y sus reflexiones para dilucidar cuál  sería  la salida histórica ante ese clima de violencia  de una parte  de la sociedad despreciada y humillada.  En esa  trayectoria vital,  en esa relación del hombre  con las cosas,  agradables y desagradables, pensó  una forma de gobernabilidad  que le permitiría  conformar  y  combinar  el   espíritu  republicano con el espíritu del pueblo,  en una  mutua  inmanente. Todo esto, haría posible en  el tiempo  la conquista de la libertad  y de la igualdad como el eje de la convivencia pacífica de la sociedad venezolana. Esto constituye lo que el autor denomina la monumentalidad gubernamental. Así, aparece Simón Bolívar como la encarnación  del republicanismo y del populismo.  Según el autor, una tipología  de  poder creativa e innovadora donde  todos de distintas voces, contrastes y heterogeneidad social ocuparían un lugar en el marco de la libertad y la igualdad. Sobre esta aguda reflexión  antropológica  e histórica de esta obra, el periodista  y editor,  Sergio Dahbar, en una apretada  reseña sobre el libro,  que consta de una introducción,  un prólogo y ocho capítulos  deja claro la hipótesis central:  “el libro plantea  que el  populismo radical  es un elemento constitutivo  del republicanismo  venezolano”.  Una hipótesis polémica, audaz e interesante, sobre  una manera  de observar  los eventos históricos desde una perspectiva  antropológica  que enriquece de manera extraordinaria las diversas  visiones  historiográficas  que  han contribuido a esclarecer   la esencia  de los hechos históricos venezolanos. Eso  permitiría  tener en términos hegelianos una visión más compleja de los procesos históricos. De igual modo, se aprecia una interpretación antropológica teórica y empírica que intenta  dar razón sobre  la más compleja relación entre el republicanismo y el populismo, que nació  en lo más profundo de la dinámica de la emancipación y su proyección  a lo largo del tiempo. Dos estructuras profundas que en una mutua inmanente han permanecido de forma  inalterable  a lo largo  de los siglos,  independientemente  de todas las formas de ideología y de gobierno. Un estilo de ejercer el poder, en una síntesis de unidad y contraste de jacobinismo y  populismo. La voluntad popular y el pueblo como soberano en una unidad dialéctica. Sin duda alguna, los planteamientos  que derivan  de este extraordinario libro, expresan   una  genuina  revolución  intelectual  de carácter antropológico e histórico  para develar la esencia de los hechos históricos, bajo la impronta  del republicanismo y el populismo, como dos fuerzas únicas, indivisibles e inalterables que han permanecido  a lo largo  de  nuestro quehacer  histórico. Además, el valor de esta obra es comparable con los grandes clásicos  de los pensadores venezolanos  que se han dedicado  a examinar  la historia de Venezuela desde distintas perspectivas. Una obra  original  que anuncia en el horizonte  un novedoso enfoque sobre  el proceso  histórico venezolano  desde una concepción antropológica  de la cultura plasmado  en dos conceptos  fundamentales: republicanismo y populismo que  en una simbiosis histórica han estado presentes en la vida política del país  desde  la emancipación  hasta  estos primeros  años del  tercer milenio.

 

 

Sin duda alguna, un aporte historiográfico al estudio del  fenómeno  histórico del país desde  la antropología cultural. Esta obra no es ningún añadido o agregado, como lo ha señalado el autor en algunas oportunidades. Todo lo contrario, una obra trascendente como El Cesarismo Democrático (1919) del sociólogo venezolano Laureano Vallenilla Lanz. Dos miradas: Una en que el césar democrático o el gendarme necesario lo encarna Gómez con raíces  Bolivarianas. La otra mirada, un Simón Bolívar que representa el republicanismo y el populismo con los incentivos culturales  y materiales;  la voluntad popular y el pueblo como soberano en ese largo trajín  histórico  venezolano.

 

 

 

 

 

 

 

 

Tal vez te interesen estas entradas

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más