María Corina Machado: Encuentro con la Historia Restitución de la República Liberal 28 de julio del 2024

0

 


María Corina Machado: Encuentro con  la Historia

Restitución  de la República Liberal

28 de julio del 2024

Ramón Rivas A.

 

 

María Corina Machado, un liderazgo, una fuerza moral, una personalidad avasallante y gigantesca, recupera en los venezolanos los ideales del republicanismo  y el liberalismo  a lo largo y ancho  de nuestra geografía. Un entusiasmo libertario,  en  el espíritu  de hombres y mujeres, desparramado  en tierras venezolanas, el signo  histórico  que  vislumbra  en el horizonte  el sendero de nuestro encuentro  con la República liberal. Es el camino.  Es la ruta electoral  que  nos conducirá hacia un proceso  histórico  de importancia  vital para  la Provincia de Venezuela  y su significado  político  en las Américas: el camino de la libertad.  Es decir,  un cambio estructural  que marcará el fin del estatismo, del intervencionismo,  del planismo, del socialismo del siglo XXI,  de sus ideas y sus creencias sobre  un supuesto paraíso con la inocencia  del buen salvaje  y del buen revolucionario. Así,  renacerá  de las cenizas  la República Liberal, esencia  de la libertad individual,  de la soberanía popular, del federalismo,  del  libre mercado, del libre comercio; en fin muerte de la cultura  del subsidio  y  las  explosión espontánea  del  ánima  de empresarialidad, innovación y creatividad  de los venezolanos  sin  trabas de ninguna  naturaleza.  El Estado liberal, el tema de nuestro tiempo. El Estado liberal   cuya función   fundamental es  la de proteger los derechos naturales del  hombre mediante  el imperio  de la ley y la justicia. La defensa  de la vida,  de los derechos de propiedad y la libertad de pensamiento, nada más. En tal sentido, el hombre libre, creador de la riqueza  material y cultural  en un ámbito  de  la mayor libertad posible sin la agresión  institucional  del estatismo, enemigo de la acción humana.

 

 

 

En esa dimensión vital,   María Corina Machado,  una figura histórica,  con una capacidad  moral e intelectual  extraordinaria,  en contacto  con  multitudes  de venezolanos, en un dialogo  creador e innovador, expresando  con la mayor claridad y profundidad  el tema esencial  que  ha marcado  y sigue marcando  la personalidad histórica de la Provincia  de Venezuela, tierra de gracia,  como es  la de restituirle  a la nación    la República Liberal  que ha sido  manipulada históricamente por los políticos y los demagogos.  Ha puesto  en el escenario  nacional el tema central: el momento histórico  para vivir  con libertad, en paz y seguridad en una auténtica  República Liberal. Ella, pujante y valerosa,  tiene el honor histórico   de asumir  con inteligencia, capacidad intelectual,  con dignidad y decoro sin ningún tapujo  la defensa  del capitalismo  contra toda modalidad  de estatismo y socialismo. Un valor moral, cívico y republicano   poco común en los políticos  de Venezuela. Su honestidad y sinceridad, en estos tiempos  de  tanta  oscuridad y sombra,  revaloriza el tema de la política y la ética, tan cultivada en los genios helenísticos.  La ética y la política,  en los discursos de María  Corina Machado, es una  muestra de porqué  que la gran mayoría de los   venezolanos   están convencidos de que la moral, la ética  es el  soporte espiritual de la política. Ella,  encarna  la eticidad  del quehacer político. Nada de mentiras, de trampas, de corrupción, de demagogia, nada de eso. Los venezolanos demandan de los políticos  eticidad, honradez,  honestidad, responsabilidad,  dignidad, decoro,  valentía.  En otras palabras,  Venezuela vive una profunda  crisis moral, como resultado  de una dinámica histórica  en la que los políticos   le asignaron al Estado un poder de tal naturaleza,   que  fue destruyendo en el  tiempo las libertades individuales, sus capacidades soberanas y empresariales y, como consecuencia,  una gigantesca estatización  de la vida económica, social y cultural de la nación.

Dentro de esa perspectiva, es la razón por la cual  María  Corina Machado  traza la ruta política de un país, en total bancarrota, como fruto de ese proceso  de estatización,  impregnado  de socialismo del siglo XXI,  hacia la recuperación histórica de la Republica Liberal, esencia del liberalismo. La ruta política  del futuro  que comenzará  el 28 de julio del 2024,  con  el triunfo  histórico del candidato de los venezolanos, Edmundo González Urrutia.   Un proceso de transición histórica del estatismo y del socialismo hacia la República liberal, el capitalismo, el federalismo, el libre mercado y el libre mercado. Una fecha histórica. Una fiesta de trascendencia con  el espíritu de  nuestra historia. Un encuentro  histórico  de continuidad cambio  y renovación  con el republicanismo y el liberalismo a la altura  de los tiempos.

Por tanto,  el 28 de julio del 2024,  una fiesta histórica,  cuyas consecuencias  gigantescas  serán de importancia para el porvenir de una nación que lleva en su ánima  su amor por la libertad  y  su radiante proyección por tierras  americanas   y  en las naciones  de naciones que están al borde  del precipicio histórico. En esa  perspectiva, el candidato presidencial  Edmundo González Urrutia,  una figura honorable y de una trayectoria moral  extraordinaria,  en  ese  reto  histórico  de iniciar  el proceso  de transición hacia   la gran reconciliación  nacional y, como consecuencia, la recuperación de la Republica liberal,  del federalismo,  del libre mercado,  del capitalismo, que dejará  en el pasado el socialismo del siglo XXI y sus notas estatistas, colectivistas, comunal.

Así, pues,  la más hermosa aventura histórica  de nuestro quehacer vital  comenzará este 28 de julio del 2024,  con el triunfo  de la libertad  contra toda forma de autoritarismo. Una fiesta  histórica con impactos   importantes en  el escenario global.  

Tal vez te interesen estas entradas

Uso cookies para darte un mejor servicio.
Mi sitio web utiliza cookies para mejorar tu experiencia. Acepto Leer más